El origen del Hacha Vikinga empezó siendo herramienta de leñador, volviéndose muy popular en los pueblos del norte de Europa.
A medida que fue pasando el tiempo, acabó usándose para fines militares principalmente por vikingos y sajones en las diferentes guerras y batallas.
Este tipo de hacha fue una de las armas que más caló en la historia del mundo medieval debido al “terror” que estos pueblos nórdicos fueron provocando a los distintos reinos europeos en sus históricas incursiones y saqueos.
El Hacha Vikinga tiene su origen en los pueblos nórdicos de Europa, utilizada principalmente por los pueblos vikingos y sajones en sus batallas.
Para estos pueblos el hacha vikinga era su mejor aliada gracias a su filo convexo que les permitía realizar cortes profundos, además de su ligereza como arma.
Tradicionalmente, el punto inferior del hacha vikinga se usaba para capturar el escudo, la pierna, el brazo, el hombro o el cuello de un oponente, inmovilizándolo momentáneamente o acercándolo, siendo así más fácil de despachar.
PROS: Es un hacha de fácil manejo y lanzamiento, con altas probabilidades de que se clave gracias a su filo amplio, y muy versátil ya que es ideal para realizar trickshots.
CONTRAS: Dificultad para apuntar debido a su mango largo, ya que implica cogerla con una mano y cualquier movimiento del brazo afecta a la puntería.
Ahora, vayamos a lo que realmente importa: cómo se lanza correctamente el Hacha Vikinga:
Es un hacha de fácil manejo y lanzamiento, con altas probabilidades de que se clave gracias a su filo amplio, y muy versátil ya que es ideal para realizar trickshots.
Dificultad para apuntar debido a su mango largo, ya que implica cogerla con una mano y cualquier movimiento del brazo afecta a la puntería.
En nuestro local de Lanzamiento de Hachas de Calle Delicias, 9 de Madrid , podrás probar entre otros este Hacha Vikinga.
Hay sesiones de 1hora y de 2h, durante las cuales un instructor te enseñará a lanzar, te propondremos diferentes juegos y retos y probarás diferentes tipos de hacha y shurikens.
Un dato muy curioso de este tipo de hacha vikinga, es que en sus comienzos llegó a ser ¡tan grande como un hombre! ¿Te imaginas lanzando un arma de tu mismo tamaño y peso? Ahora ya entendemos por qué los vikingos eran tan duros de pelar.
Su durabilidad y dureza es perfecta para cualquier entusiasta de mano dura. El porcentaje de composición de carbono oscila entre el 0.50% y 0.56%, y junto con el manganeso como el único otro componente, le proporciona una gran resistencia a los golpes y al desgaste.
Esta composición la convierte en la opción ideal para aquellos usos que requieren resistencia al impacto.
El Hickory americano es un árbol de madera dura originaria de los estados del este de los EE. UU y considerado uno de los árboles más importantes de los bosques orientales, por su combinación de fuerza, tenacidad, dureza y rigidez.
La madera de este árbol posee una composición única de resistencia, dureza, densidad y tenacidad que no se puede encontrar en ninguna otra especie. Gracias a estas cualidades se utiliza para aplicaciones que requieren una gran fuerza y, sobre todo, una alta resistencia a los golpes.
Tradicionalmente esta madera se empleaba para objetos como mangos de herramientas, peldaños de escalera e incluso ruedas de vagones.
Con el paso del tiempo se ha convertido en un material muy versátil para su uso y fabricación, ya que lo podemos encontrar en palos de hockey, cañas de pescar, baquetas, muebles, y, por supuesto, en pico y hachas.
Esperamos que este capítulo de la Enciclopedia del Lanzador sobre el Hacha Vikinga te haya parecido interesante y te sirva de ayuda para clavar hachas como un auténtico axemaster.
Y recuerda, puedes venir a Urban Safari a lanzar una amplia selección de hachas, además de poner en práctica todos los consejos que te vamos dando.
¡Te esperamos!
[…] sesiones para despedidas, una sesión de 1 hora donde lanzarás hacha estándar, el shuriken, el hacha vikinga y el batarang. Además haréis un juego «calentar» y después un torneo lleno de retos. […]